El ahora conocido como estilo Old School no es otro que el “tatuaje americano tradicional”. Para muchos el “abuelo” del tatuaje de hoy en día, se caracteriza por líneas gruesas negras coloreado por colores primarios como el rojo, azul o amarillo. Este estilo sigue en nuestros días pero tiene una larga historia detrás de él.
Un viaje por el mundo a través de estos tatuajes
Nos remontamos a alrededor de 1900 en las costas de los Estados Unidos. Las personas que se tatuaban vivían en lo que se denominaba “bajo mundo”. Para el resto, los tatuajes eran de indios, ladrones o asesinos. En este contexto, los marineros en los puertos empezaron a marcar su piel por la necesidad de tener algo único y personal o por la pérdida de algún ser querido. En ese momento se le comenzó a conocer a este estilo como “American Traditional Tattoo”. Este antiguo estilo se desarrolló entre los marineros y sus puertos, en los circos. Como también en las mafias, los artistas y prostitutas. Pero ya no solo en los Estados Unidos, si no también viajando de Japón a Hawaii se estaba haciendo un hueco. Todos los que quisieron contar sus historias sobre temas como la muerte, sexo, trabajo, mujeres, o la lejanía del hogar tuvieron un papel en el desarrollo de este estilo.
El ejército hace suyo este estilo
Esta práctica supuso un antes y un después ya que modificó las leyes del proceso y, sobre todo, de la aceptación social de los tatuajes. Pero donde tuvo su gran auge y coge una perspectiva diferente es durante la II Guerra Mundial. En este periodo coge un aire mucho más patriótico. Los miembros del ejército, sobre todo, de la marina llenaron sus cuerpos con emblemas como banderas, águilas, anclas, que han llegado hasta nuestros días.
Características claves del estilo
La técnica del conocido Old School se basa en trazos firmes y gruesos, y sus piezas son sólidas, limpias y sencillas. Aunque predomina el negro es normal acompañar estos tatuajes con colores más primarios como el rojo, azul, amarillo o verde. Entre sus figuras más predominantes de este estilo destacan los barcos, las cartas de poker, figuras de motivación romántica, las chicas pin-ups, o animales grandes y feroces.
Autora: María González