
El fineline es por excelencia el estilo de moda. No solo es tendencia en nuestro país, sino que personas de todo el mundo deciden cada día marcar su piel para siempre con estos suaves diseños.
Sus delicadas líneas lo hacen único
Si algo caracteriza este estilo de tatuajes son sus finos y delicados trazos. Hasta hace no mucho tiempo pensar en tatuajes era sinónimo de trabajos sombreados, con acabados oscuros y trazo grueso. Muchas personas sentían rechazo hacia estos “adornos corporales” por ser considerados de poco gusto. Con el fineline un nuevo estilo ha nacido, y con él la posibilidad de que hasta las personas más reacias a marcar su cuerpo para siempre lo hagan.
En este popular estilo las líneas se trazan de la manera más fina y delicada posible, prestando especial atención a la precisión. Más allá de lo que pueda parecer, el fineline es conocido por ser un estilo minimalista, pero con él se pueden conseguir detalles muy trabajados y un diseño único.
Así pues, es la técnica principalmente lo que lo distingue del resto de tatuajes. Los artistas utilizan unas agujas tan finas que el dolor es mucho menor que el que se siente al realizar un tatuaje común. La razón por la cual se emplean este tipo de agujas es que, al ser tan pequeñas, la precisión es mucho mayor. Para las personas que les preocupa la salud y el sufrimiento de su piel es importante que sepan que con esta técnica la piel no sufre tanto. Los expertos afirman que el trauma es mucho menor y por lo tanto es un tatuaje que cicatriza mucho antes.
Para los artistas que trabajan este estilo, la mayor complejidad reside siempre en el delicado trazo y los detalles complejos. Lo que hace a esta técnica tan complicada es principalmente el tamaño de los diseños. En ocasiones el tatuaje es tan fino que el margen de error es mínimo.
La naturaleza como fuente de inspiración en los diseños

Dentro de esta moda por lo fino y delicado hay unos diseños que triunfan más que otros. Por ejemplo, los artistas dicen que los tatuajes más demandados son aquellos con frases, letras, palabras simples y tipografías clásicas. Al público general le gustan los dibujos de serpientes, flores, soles, lunas y elementos que representen la personalidad o estilo de vida de la persona que se tatúa. Un ejemplo típico es la música que pide un diseño de una armónica. También son tendencia en esta corriente las composiciones. Estas piezas consisten en rellenar una determinada parte del cuerpo con pequeños dibujos y palabras simples, como si el cuerpo humano fuera un lienzo.
Los cambios en los estilos de vida influyen en lo que nos tatuamos

El mundo en el que vivimos es un mundo agitado, ruidoso y, visualmente, agotador. Es por esta razón que cada vez está más de moda lo minimalista. Esto se ha visto reflejado también en el mundo del tatuaje; piezas finas, pequeñas y discretas adaptadas a todo tipo de personas. Antes pensar en tatuajes era pensar en gente peligrosa, ahora cualquier persona tiene un pequeño tatuaje trazado con línea fina sobre su piel.
Tatuajes fineline en nuestra ciudad
Son muchos los artistas que dominan ya esta técnica. Algunos de los más solicitados son Lola Penas, residente en Tattoos Julián, Alba Tattoo, en Urban Hell Tattoo, Isa Art Tattoo, en La Venenosa Tattoo y Diana Vampire, también en este mismo estudio.
Autora: Aitana Fernando