La gran exposición de tatuajes llega a Zaragoza

Desde Nueva Zelanda hasta Europa haciendo escala en Japón. Llegando a América del Norte como a Indonesia, China, Samoa, Filipinas. Adentrándose en lo oscuro de las cárceles y dando color y viveza al mundo circense. “Tattoo. Arte en la piel” hace un recorrido estético que va más allá de lo convencional. 

Los tatuajes como culto 

Los tatuajes no son solo algo estético, diferentes culturas los han utilizado como forma de culto y marca en diferentes religiones. La exposición se adentra en países como China, Indonesia o Filipinas donde los tatuajes nacieron muchos años atrás como forma de expresión religiosa o culto. Con grandes ejemplificaciones a base de fotos, vídeos, máquinas y recreaciones sacan a la luz una parte poco conocida de los tatuajes y estos países. 

Las dos caras de los tatuajes 

Ya no solo hacen un recorrido por el mundo, sino que la exhibición se adentra en el mundo circense lleno de color donde los tatuajes eran aceptados y causaban una gran admiración. Esta parte es la más llamativa de toda la exposición por las muestras de colores vivos que caracterizan esta época. Pero si la viveza del circo se destaca, también la crudeza y la oscuridad de los tatuajes en la cárcel. Retratos en primer plano ejemplifican el papel de los tatuajes en las cárceles como forma para distinguirse dentro de ellas, marcas por los crímenes cometidos o como recuerdo de seres queridos. 

La aceptación en la actualidad

Arriba: Patente de la máquina de tatuar por Samuel O’Reilly Abajo: Pluma eléctrina construida por Thomas Edison

La exhibición no solo habla del pasado sino que lleva a la actualidad. Con esta última etapa se cierra el círculo mostrando el cambio en la aceptación de los tatuajes. Como ahora ya no son ningún tabú a la vista de los demás. Un recorrido por los tatuajes del momento. 

Elementos históricos

Para hacer más completa la exposición, cuenta con elementos históricos como el baúl de un tatuador ambulante, antecedentes de las máquinas de tatuar actuales construida por Thomas Edison, o diferentes instrumentos de tatuajes de la antigüedad. Pero si hay que remarcar algo con las 25 piezas de silicona que recrean a lo largo de toda la exhibición diferentes tatuajes. Estas están realizadas por tatuadores del momento de todo el mundo. Se puede disfrutar de la obra de la española Laura Juan con homenaje a la situación vivida en 2020 por la COVID-19. 

“Tattoo. Arte en la piel” procedente de la parisiense Musée du Quai Branly y la Fundación la Caixa no ha parado de girar por todo el mundo desde 2014. Ha llegado a exponer en Canadá, Estados Unidos y diferentes puntos de Europa como Paris y Barcelona. En su turno en Zaragoza, se puede disfrutar de ella tanto por libre como con visitas guiadas hasta el 5 de marzo en el CaixaForum de Zaragoza.

Autora: María González 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *